Segundo estudio sobre la relación Humano – Animal en Medellín.
Recientemente, algunos congresistas han presentado proyectos de Ley que fortalecen la protección y el bienestar animal en Colombia, algunos temas que desarrollan estas propuestas legislativas aluden a la inclusión de víctimas animales en el SOAT, corredores y puentes para fauna en la construcción de carreteras, abolición de las corridas de toros, protección de las abejas, regulación de criaderos de animales de compañía, entre otros.
Defenzoores, en el marco del convenio de apoyo con el CED de la Universidad Uniminuto, quiso medir la opinión de la gente sobre estos temas para brindar a los congresistas, a los defensores de animales y a la opinión publica en general, un muestreo real del apoyo de la comunidad a estas causas, con el propósito de crear, tal como se hizo en el primer estudio, un diagnóstico basado en estadísticas reales sobre la relación Humano-Animal en la ciudad.
El estudio se realizó entre 737 personas mayores de edad que habitan diferentes zonas y estratos de Medellín, a las cuales se las abordó de manera personal en diferentes sitios de la ciudad, esta información fue procesada en enero de 2018.
Los huevos de gallinas criadas al aire libre y con todas las condiciones de bienestar animal están tomando fuerza en Colombia desde hace unos años. En el resto del mundo ya se ven acciones como la del gobierno francés que anunció que «la venta de huevos frescos criados por gallinas enjauladas se prohibirá a partir de 2022, donde solo se podrán adquirir los de animales crecidos al aire libre”.
Preguntamos a los encuestados sobre este tema que preocupa a gran parte de la población por aspectos de salud y de bienestar animal, y estas fueron las respuestas:
En Medellín sólo el 3% de la población disfruta de la Tortura de Toros, pero el 100% está pagando por esta barbarie con sus impuestos, gracias a que la Gobernación de Antioquia, a través de la Fábrica de Licores de Antioquia está destinando recursos públicos para promover las corridas de toros, situación que claramente burla la sentencia de la Corte Constitucional C 666, con reiteración en la Sentencia C889
Sentencia C 666 “…estas precisas actividades y de cualquiera que involucre maltrato animal se concluye que el Estado podrá permitirlas cuando se consideren manifestación cultural de la población de un determinado municipio o distrito, pero deberá abstenerse de difundirlas, promocionarlas, patrocinarlas o cualquier otra forma de intervención que implique fomento a las mismas por fuera de los límites establecidos en esta sentencia.”
“..no puede entenderse que en sí mismas (las corridas) consideradas, sean concreción de postulados constitucionales, ni que, por consiguiente, tengan blindaje alguno que las haga inmunes a la regulación por parte del ordenamiento jurídico cuando quiera que se estime necesario limitarlas o, incluso suprimirlas, por ser contrarias a los valores que busque promocionar la sociedad
Sentencia C 889 “…el toreo no puede recibir incentivos públicos, ni pueden destinarse recursos públicos para la construcción de nuevos escenarios para su realización”
Después de 10 años de la aplicación de la Política Publica de Bienestar Animal en Medellín, es evidente que falta reforzar programas educativos y de sensibilización que transformen culturalmente la ciudad frente a la convivencia con los animales.