Más del 34% no Esteriliza
El sábado 6 de abril se realizó una transmisión a través de Facebook desde El Catfesito de la conversación con Juliana Ríos Barberi de la Corporación Raya a propósito de los resultados del más reciente sondeo realizado por Defenzoores sobre las motivaciones para esterilizar o no a los animales de compañía. Esta serie de estudios que Defenzoores realiza tiene el objeto de tener una percepción un poco mas objetiva de la relación humano-animal
El sondeo se hizo entre noviembre y diciembre del 2018 con el apoyo de estudiantes de la Práctica en Responsabilidad Social de la Uniminuto. El grupo de practicantes salió a las calles de la ciudad y abordaron a 1330 personas que tuvieran animal de compañía, hombres y mujeres mayores de edad, de todos los estratos sociales, habitantes de Medellín y su área metropolitana y que convivieran con al menos un animal de compañía (perro o gato).
Apartes de la conversación con la Corporación RAYA
El compromiso de parte de las personas que adoptan los animales para una esterilización posterior, es fundamental, pero algunas veces este compromiso no se cumple por distintas razones y se pone en riesgo los planes de control de población.
Entre las causas de no esterilización se encuentra la edad avanzada del animal… Ese miedo podría ser válido por que los animales viejos tienen unos riesgos mayores a la hora de realizarles no solo la esterilización, sino cualquier procedimiento quirúrgico. Sin embargo, esos riesgos se pueden mitigar de muchas maneras. Paradójicamente, las esterilizaciones en animales ancianos se dan principalmente por problemas de salud o para prevenir algunos que se puedan dar propios de la edad.
Es válido que las personas sientan un poco de recelo a la hora de realizar la esterilización de su animal, algunos opinan que esta los vuelve obesos, y aunque es verdad que el animal gana un poco de peso cuando es esterilizado, es fácilmente controlable con una dieta balanceada y con ejercicio constante.
También indican que es un procedimiento delicado, porque, hay que ponerle anestesia, es una cortada, hay que coger puntos, es una incisión, van a haber riesgos, puede doler… Pero, si uno pone en una balanza los beneficios y los riesgos, o los pros y los contras del procedimiento, la balanza es supremamente alta para irse al lado de los beneficios de la esterilización.
Medellín es una cuidad pionera en el mundo de la protección animal, cuenta con un programa gratuito que ayuda a las personas de los estratos uno, dos y tres y que no cuentan con los recursos para esterilizar los animales que están bajo su cargo. El municipio de Medellín cuenta con una unidad móvil de esterilización que realiza campañas por los diferentes barrios, así como ésta, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con dos unidades móviles de esterilización que presta el servicio gratuito a los 10 municipios de la región metropolitana.
Ahora, es importante que la gente empiece a tomar responsabilidad en la tenencia de los animales de compañía, ya que no son peluches, en ellos hay que invertir dinero para garantizar su bienestar y la sana convivencia. Es importante que se entienda que la esterilización hace parte de todas esas responsabilidades que se adquieren cuando se compromete a tener un animal en su casa, la vacunación, la visita al veterinario, la compra del alimento, todas estas cosas hacen parte de ese mínimo básico que las personas deben tener en cuenta a la hora de tener un animal de compañía.
Recibe nuestro boletín mensual escribiendo a boletin@defenzoores.co