Crece la Inversión para los Animales en Medellín.

 

ImgBanner2

Hablamos con el Concejal Álvaro Múnera sobre los recursos para el bienestar animal en el Plan de Desarrollo de Medellín para este cuatrienio.

Defenzoores: En Medellín se ha hablado de una Bancada Animalista en el Concejo, podríamos decir que desde hace unos 3 períodos legislativos, casi 12 años, la actual conformación de la Corporación mantiene esa Bancada?

Álvaro Múnera: En Medellín nunca se ha hecho un documento oficial para presentar la Bancada, no hay necesidad, pero actualmente estamos dos de los  concejales que hemos estado metidos en esto hace muchos años como Ramón Acevedo y yo, aparte de eso hay un grupo de concejales que apoyan todo estos programas por los animales. En general Yo diría que todos apoyan el tema animal, ninguno se ha expresado en contra, de hecho se comprobó en el Plan de Desarrollo cuando hubo que decidir el presupuesto para los animales, que es mayor que  presupuestos para otros programas sociales y no hubo ninguna oposición con el tema, ningún concejal se opuso a que los animales tuvieran ese presupuesto, esto indica que hay una Bancada.

D: Cuál es el presupuesto para los animales en Medellín para este cuatrienio?

A M: Tenemos que dividir el tema de la inversión para los próximos cuatro años, la gran mayoría de recursos se invierten a través de la Secretaría del Medio Ambiente, ahí tenemos 27.200 millones (U$ 9.06 millones) otros recursos se invierten por la Secretaría de  Salud para esterilizaciones masivas que normalmente rondan los  6.000 millones (U$2 millones), aunque a veces se incrementa porque se consiguen adiciones presupuestales a través del año. También tenemos que contar lo que se invierte por seguridad en la Inspección Ambiental que es aproximadamente 500 millones (U$ 167.000) al año, y lo que sale de Medellín vía Área Metropolitana para el CAV que se sostiene en un 90% con recursos de Medellín.  Yo calculo que en total Medellín puede invertir en animales cerca a los 40 mil millones de pesos (U$13 millones)  pero la novedad es que para estos cuatro (4) años, un 80% seguro porque ya está elaborado el texto del acuerdo, el Área Metropolitana  va a hacer una gran inversión para los animales gracias a la sensibilidad de su Director Eugenio Prieto, para que el bienestar animal sea declarado Acuerdo Metropolitano y podamos llevar los programas de Medellín a los otros municipios desde Caldas hasta Barbosa, no puedo en este momento asegurar cifras pero casi seguro no bajará de los 30.000 millones de pesos(U$ 10 millones) entonces yo calculo que de Medellín saldrán para los animales en este cuatrienio unos 70 mil millones de pesos (U$ 23.3 millones)

D: Cuáles son los programas que se replicarían en los municipios del área metropolitana?

A M: Esterilizaciones masivas, Centros Territoriales de Bienestar Animal, Programas educativos, yo no soy ya amigo de promover albergues, pues no solucionan nada, lo llenan en 15 días y hay personas que abusan de los albergues y abandonan animales allí. Yo pienso que el éxito de una Política Publica de Bienestar Animal tiene que ir enfocada en educación, esterilizaciones masivas y adopción masiva.

D: En diciembre de 2015 se realizó un foro en el Concejo de Medellín sobre el Plan de desarrollo 2016-2019, ¿que temas de los propuestos  por la comunidad quedaron en el Plan?

A M: Se va reforzar el programa de esterilizaciones y el programa de esterilizaciones que el Área Metropolitana ofrece en los municipios se va ampliar a más del doble. Para Medellín el Plan trae como novedad la Unidad de Reacción Inmediata, que entrará a solucionar una limitación grave que tenemos, y es que la Unidad de Rescate de La Perla sólo funciona hasta las 4 pm, esta nueva Unidad va a ser una ambulancia con veterinario y todos los equipos necesarios para los primeros auxilios que va a funcionar las 24 horas.

Otro punto novedoso es que por fin vamos a tener una estrategia de adopciones masivas de La Perla, porque hay que reconocer que la taza de adopción no ha sido satisfactoria, la estrategia de puntos móviles de adopción no funcionó, entonces habrá puntos fijos en centros comerciales donde se tendrá un catálogo de los animales de La Perla que están listos para ser adoptados, videos y una webcam para mostrar en vivo a los animales en las áreas de juego del albergue, en estos puntos fijos se empezará el trámite de adopción que termina con la entrega del animal en la casa de la familia adoptante previa visita de la trabajadora social y la psicóloga, que comprueban que todos los miembros de la familia estén de acuerdo  con la adopción y que los espacios que brindarán al animal sean adecuados, esto evitará que los perros y gatos adoptados de La Perla sean abandonados como sucede en algunas ocasiones actualmente.

D: El tema de perros de gran capacidad de mordida….

A M:Los perros con gran capacidad de mordida, los que la ley define como potencialmente peligrosos, el problema primero es que la crianza de estos animales es ilegal y la gente no lo sabe, la Ley 746 de 2002 es muy clara, está prohibido criar esos animales, los tenedores se defienden diciendo que es la educación que se le da al animal pero ellos no pueden garantizar que el 100% de esos cachorros terminen en buenas manos, en manos responsables, así se convierten en cómplices del maltrato y la crueldad hacia ellos porque de una camada de 7 u 8 perros venden 3 o 4, los otros los regalan a cualquiera que en la primera agresión, al primer incidente, el perro para en la calle sin esterilizar a procrearse, a agredir a otros animales y personas; son perros que terminan en el mejor de los casos abandonados o recogidos por un albergue o por La Perla.

D: Habló Ud. hace poco en el programa De Frente de Telemedellín sobre albergues en Estados Unidos….

A M: Cuando uno va a una ciudad norteamericana uno ve que allá no hay animales en la calle, entonces  pensaba que había unos programas muy eficientes de bienestar animal,  Medellín está en un nivel muy alto de protección pero tampoco  para decir que es lo mejor del mundo, pero uno creía que estas ciudades tenían programas más eficientes de control de población animal. Pero cuando yo veo tres informes audiovisuales y de prensa con reportes fidedignos de que en Estados Unidos matan 9.000 animales entre perros y gatos sanos al día eso me derrumbo la idea que  tenía de la protección de los animales en este país. Porque esa es la salida más fácil,  usted no ve animales en la calle allá porque los matan, salida facilista, el Exterminio como método de control de población,  no necesitan  recursos. La prueba está en que a nosotros los perros que curamos de leptospira nos hubiera costado 14 millones de pesos eutanasiarlos, y salvarles la vida a los 206 perros  nos costó 500 millones de pesos (U$ 167.000). Entonces no se necesita mucho presupuesto para el Exterminio, se necesita presupuesto es para salvarle la vida, operarlos, hacer cirugías ortopédicas, tratamientos con quimioterapia, el sostenimiento de ellos, la atención veterinaria, la alimentación mientras se entregan en adopción, el personal profesional, los operarios, es decir apostar por la vida de los animales como lo hace Medellín cuesta mucho dinero, La Perla nos vale 4.500 millones de pesos al año (U$1´500.000). En los medios de comunicación y los canales especializados en animales de Estados Unidos muestran los rescates maravillosos de la policía pero hasta ahí, no siguen mostrando dónde los tienen,  cuántas horas le dan de vida y cómo los matan. (Compartan los links que prueban lo que digo)

D: ¿Qué compromiso debe tener la ciudadanía frente a todas estas propuestas y desarrollos de la Alcaldía?

A M: Primero que no sigan comprando animales, desafortunadamente no podemos prohibir la venta porque está aprobada por ley. Que sean muy responsables en la tenencia, también les pido que si la única oportunidad de vida que tienen ustedes para darle a un perro o a un gato es un balcón, mejor no adopte, un animalito todo el día toda la semana todo el año confinado en un balcón…eso no es vida.  Que no asistan a espectáculos crueles con animales, en eso sí hemos avanzado mucho, las entradas a toros en Medellín son paupérrimas, miserables, que la gente siga esa tendencia y no vayan a esos espectáculos, ya que no podemos prohibirlos a nivel municipal porque la ley los permite.

Plan de de Desarrollo

Albergues en Estados Unidos :

The Holders

Do You Know How Many Shelter Pets Die Every Day?

Propiedad Descartada

 

Inicio

  • Recibe nuestro boletín mensual  escribiendo a contacto@defenzoores.co