Defenzoor del año 2022

El pasado mes de noviembre en el marco de la cumbre de la Red Internacional AntiTauromaquia, que tuvo lugar en Ciudad de México,  se entregó el galardón al Defenzoor del Año a este colectivo de entidades y activistas de varios países del mundo, que desde hace 14 años dan vida a este proyecto, y que se reúne anualmente en Europa o Latinoamérica para compartir experiencias, proyectar apoyo a sus miembros, planear estrategias y luchar por un mundo libre de espectáculos dónde se torturen y maten animales.

El galardón al Defenzoor del Año se entrega desde hace 18 años en la ciudad de Medellín, lo han recibido otras ciudades, entidades y personas de diferentes países, pero está es la primera vez que se lleva a cabo la entrega fuera de Colombia. La figura entregada es un “Cinocéfalo”, una escultura creada por un artista colombiano exclusivamente para los homenajeados, y que simboliza el poder y la sabiduría de los animales, que el hombre quiso tener para sobrevivir en los principios de la historia.

La mejor forma de reanudar la entrega del galardón que estuvo suspendido por dos años debido a las medidas del COVID-19, fue aprovechar la reunión anual de la Red para exaltar presencialmente la labor de las personas que hacen parte de ella y han dedicado su vida a la causa animalista; y en un escenario tan querido cómo CDMX que varias veces en el pasado fue sede de la cumbre internacional antitauromaquia, y que por algún motivo, tal vez debido a la calidez de sus gentes, la Red siempre ha salido fortalecida en sus lazos profesionales y de amistad al paso por esta ciudad.

Conoce quienes han sido galardonados con el Defenzoor del Año desde el 2005 y que tienen una pequeña reseña a modo de sencillo homenaje por su labor a favor de los animales.

Inicio