57.9% de medellinenses tienen animal de compañía.

Este estudio se presenta a la comunidad como herramienta para promover y orientar las campañas de adopción que desde el sector público y privado se emprendan, con el objetivo de que el porcentaje de animales adoptados  pueda algún día llegar a ser del 100% sobre animales comprados.

La adopción se ha convertido lentamente en una opción importante al tomar la decisión de convivir con un perro o un gato; no obstante, a pesar de los esfuerzos de ONGs  y del Gobierno, aún no es suficiente la cantidad de adopciones para que tantos animales que necesitan un hogar sean acogidos.

Los medellinenses han iniciado una cruzada a favor de la naturaleza: campañas contra las corridas de toros, movilizaciones contra tala de árboles, entre otras; y, últimamente, la promoción del concepto de las familias multiespecie. Es decir, familias en las que se incluyen miembros animales no humanos y donde los intereses de estos también son importantes.

Recientemente, se realizó la actualización del estudio de adopción y compra de animales de compañía en Medellín, para esta versión se tuvieron en cuenta los estratos 4, 5 y 6. A continuación, un informe de los hallazgos:

El estudio fue realizado con el apoyo de la Oficina para los Estudios de la Relación entre Animales y Humanos ERAH (Ecuador) en el marco del convenio de cooperación con el Concejo de Medellín. Se contó con la participación de 40 estudiantes de la Práctica en Responsabilidad Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto- y la coordinación de Defenzoores. Durante noviembre del 2017 se completó y actualizó el estudio al encuestar a 912 habitantes: 461 provenientes de barrios de los estratos 1, 2 y 3, y 451 de los estratos 4, 5 y 6, todos mayores de edad, residentes en Medellín.

De esta encuesta cabe resaltar que, del total de la muestra, el 57,9% tienen animales de compañía en la actualidad; y de los estratos 4, 5 y 6; esto es, de los 451 encuestados el 59,1% cuenta con ellos.

El 46,3% de los encuestados afirmaron que su último animal de compañía lo obtuvieron como regalo y el 20% afirma que lo compraron, o por internet o a través de una tienda de mascotas. Esto nos lleva a pensar que adquirir una mascota es una decisión que en muchas ocasiones no depende directamente de la persona que va a cuidar al animal sino de un tercero.

Aspectos como la edad, los precios de los animales, la salud de los mismos, el estado de los espacios donde los albergan, la cercanía con la vivienda donde estos van a residir, son aspectos que los habitantes de Medellín tienen en consideración a la hora de adoptarlos o comprarlos.

Cuando se dice que a diario se abandonan muchos animales en la ciudad, el 61,5% de la población está totalmente acuerdo con este enunciado, y todos los años la cifra de abandono seguirá aumentando si no se controla la población animal, pero aún más, si no se consiguen familias responsables.

¿Qué hace falta para disminuir el número de animalitos en la calle y brindar cobertura suficiente para albergar a estos? Para Luisa Arias, educadora y miembro de Defenzoores, faltan: “leyes más duras para sancionar el abandono, emprender jornadas de esterilización con mayor cobertura y optimizar el albergue público y, sin duda, emprender actividades y estrategias constantes de educación.

Mira los detalles del estudio

Estudio dic 2017 compra o adopción

 

 

 

 

 

 

 

 

Inicio